Así pensamos los que somos llamados “indiferentes al problema universitario”, por que no queremos formar parte de un grupo político extremista
El mundo vive una época en la que las grandes potencias y los países que se jactan de grandes, incrementan su poder bélico y aumentan sus gastos militares, abultando su producto nacional bruto, por el incremento en los gastos de defensa, y esta característica no es solo propia de los países mas desarrollados, es también afán de los países sub-desarrollados, en los cuales ese dinero podría ser utilizado en creara industrias o mejorar las obras de infra-estructura, pero no sucede así.
Por otro lado, periódicamente se celebran reuniones internacionales, para atajar esa carrera armamentística, firmando tratados, que a mi parecer son únicamente protocolares.
Si bien es cierto que en la época en que nos toca vivir la efervescencia ha llegado a tal extremo que es posible que seamos vencidos por el mal y en vez de ascender por el proceso, se nos avecina una decadencia, prueba de ello la promiscuidad de los hipíes, el aumento de consumos en drogas, la delincuencia, la miseria, el hambre, etc.
Lo anteriormente expresado, lo hago para enfocar de mejor forma el problema que vive nuestra universidad y expresar mis ideas como universitario, como boliviano y como hombre.
Como universitario veo que el tiempo transcurre vertiginosamente y que solamente una vez tendremos oportunidad de ser jóvenes y disponer de la energía y la potencia para capacitarnos, teniendo así un nivel elevado como profesionales y apuntalar al progreso de nuestro pueblo.
Si bien es cierto que los universitarios forman el grupo de eterna oposición a los gobiernos veo también que no lo hacen razonando y por propia iniciativa; son los políticos extra-universitarios los que guían a la juventud estudiosa por los caminos del caos.
No es que no podamos pensar y obrar por nuestra cuenta, es que no tenemos la suficiente capacidad para criticar a los gobiernos, y los actos de nuestros mayores, deberíamos dedicarnos mas al estudio para hacer una critica constructiva y en base a conocimientos científicos y no solo por el hecho de incomodar, exigiendo cosas que quizás estén erradas. Debemos analizar la situación basándonos en las enseñanzas que recibimos de nuestros catedráticos, los libros y nuestras investigaciones.
Debemos ocupar nuestro lugar en el genero humano no haciendo jactancia de fuerza física si no de capacidad intelectual, hace mucho tiempo atrás que dejamos a nuestros predecesores cavernarios para los cuales era la fuerza la forma de demostrar su poder, o quizás como los animales que obtiene el liderazgo peleando para que permanezca como tal el macho que sojuzgue a sus semejantes. Debemos demostrar la diferencia e imponer el poder de las ideas, dar un buen uso a las facultades de razonamiento con que contamos y solucionar nuestros problemas como hombres y no como animales.
No me explico el afán de algunos universitarios falsamente llamados así, tratan de interferir la labor del actual rector interino, sin mostrar razones convincentes, usando la fuerza no la razón que sus principios dictaminan.
Yo como estudiante de la facultad de economía, lo que quiero igual que mis compañeros es estudiar para ser ALGUIEN y no ofender a mis hermanos, incomodarlos y perjudicarlos para después ver que tanto yo como ellos seamos unos DON NADIE.
Para terminar quiero que recapacitemos y no nos dejemos sojuzgar por consignas políticas extra universitarias, obremos con criterio propio y veamos que el rectorado interino es la única forma de terminar con el caos y llegar a una institucionalización, así podremos estudiar mas y conseguir mejoras para nuestras distintas dependencias , no solo por nosotros, si no por el pueblo a quien nos debemos y los que vendrán después de nosotros. LOS QUE AHORA INCOMODAN PRESÉNTENSE A LAS ELECCIONES Y SI CREEN TENER RAZON VENCERAN.
Miguel Aramayo Mejia
C.I. 181143