info@miguelaramayo.com

Ahora y siempre

4 Mar

Ahora y siempre

Ahora y siempre

 

Entre sueños y ensueños me encuentro permanentemente con la realidad, pero mientras pienso y me imagino cosas, veo transcurrir la vida como algo que a veces parece imaginario y otras veces es tan real que lastima mis sentidos. En ocasiones me obliga a ver la punta de mi nariz, olfatear aromas que me circundan o escuchar voces que golpean mis tímpanos, alterando mis otros sentidos, con lo cual no necesito pellizcarme para entender que estoy en este mundo y que vivo. Mis pies tocan la tierra, por lo tano debo retornar a la cotidianidad que me rodea.

 

Algunas veces imagino cosas y no tengo que hacer frente a la oscuridad, vivir según el reloj de la naturaleza. Ad ocassum tendimus omne, algo que leí cuyo significado es: Todos viajamos hacia el ocaso. En cualquier momento podremos observar en alguna parte un escrito que nos golpeará y veamos el día a día, dejando para cuando dormimos los sueños. Porque en algún momento podremos leer: Aquí yace alguien que buscó la verdad y la luz y vio la belleza en todas las cosas (1).

 

Encuentro que el trabajo es una herramienta que no hace mantener a la gente en la realidad. Embrutece de tal manera que no deja el tiempo para ensoñaciones y obliga a tener los cinco sentidos predispuestos al acontecer inmediato, dejando inclusive de lado temas de mayor valor, como son el amor por uno y los demás, el dolor propio y ajeno. Dejando a un lado lo espiritual para atender solo lo material que, si bien brinda beneficios tangibles, descuida el alma. Con lo cual a la larga producirá arrepentimientos imposibles de solucionar.

 

De todo lo vivido guardo muy bellos recuerdos, porque creo que influyó en mí el tener mucho tiempo la mente ocupada en sueños y ensueños. El trabajo lo dejé para atender las cosas materiales y borrar los malos pensamiento, con lo cual logré separar lo bueno que ofrece la vida de lo malo que también es parte de la existencia, pero es una forma de poner en práctica lo que se dice: «lo pasado pisado».

 

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán, nacionalizado suizo. Decía que: Agradecía a la vida su falta de memoria, pues así cualquier experiencia era nueva para él y el conocimiento tenía siempre la frescura de la primera vez. Pienso de manera diferente porque el pasado tiene cosas tan bellas que permiten que veamos el presente de una manera agradable y pensemos que el futuro será mejor, para nosotros y quienes nos rodean. Lo importante es saber olvidar lo malo que pudiera traerte a la memoria el pasado y distorsionarlo de manera que no dañe.

 

Miguel Aramayo

SCZ.07-08-2023

  1. La hija del relojero de Kate Morton.